lunes, 9 de junio de 2014

El juego heurístico


Hola a todos!

Siempre me han gustado mucho las manualidades... y no hay mejor trabajo en el que desarrollarlas que en Educación Infantil!! Y Siendo mamá, también...

Bueno, pues quería hablar del juego heurístico. Se puede definir como una actividad en la que el niño manipula, experimenta y descubre objetos normales, del día a día, explorando sus posibilidades de forma creativa.
http://www.eicamposgoticos.com/html/4150_TARANILLA_LUIS_Y_ASOCIADOS_SL/img/big_44919_34166_008.jpg

Es un juego dirigido a niños entre 12 y 24 meses, que es cuando empiezan a descubrir por ellos mismos el mundo.

El juego tiene 3 fases: 
  • Preparación: esta corresponde  a la maestra. En un espacio libre de otros materiales, en varios puntos, centrado según sus características.. Se suele poner en el suelo, que es donde los niños juegan mejor.
  • Juego: el niño explora y descubre, abre, tapa, junta, toca, encaja, apila...
  • Recogida: el niño, con ayuda si procede, va colocando cada cosa en su lugar.
El mejor horario sería primera hora de la mañana o la tarde. Nuestra función es observar, y ayudar cuando nos soliciten ayuda, con la menor interrupción posible.
Con este juego se pueden aprender conceptos como dentro-fuera, grande-pequeño, noción de cantidad y relación causa efecto, entre otros...

Así, van desarrollando sus capacidades, y se les facilita que:

- Concentren su atención en la actividad
- Conozcan propiedades de los materiales que manipulan
- Experimentan sentimientos de éxito y de fracaso
- Valoren el material
- Desarrollen su capacidad creadora

Para acabar, os dejo un listado de posibles objetos para desarrollar la actividad:

- Objetos de la naturaleza: conchas marinas, piñas, esponjas, piedras…
- Objetos comprados: anillas de cortina (de madera y de metal), pinzas de tender, rulos de peluquería, botones grandes, pelotas de ping pong, gomas de cafetera, desatascadores, cadenas de diferente longitud, embudos…
- Objetos reciclados: botellas, rollos de cartón, tapaderas metálicos de botes, cintas (de seda, terciopelo), cordones de diferentes colores, servilleteros, tapones de corcho,de plástico, llaves...

 Así, ellos solos descubren el mundo, sin ser dirigidos por ningún adulto, adquiriendo nociones de texturas, colores, tamaños...
Además de todo ello, les enseñamos que se puede jugar con casi cualquier cosa, y les enseñamos y educamos en valores, como el reciclaje, emociones, etc...

Un saludo a todos,

Carolina, La TiTa.

domingo, 8 de junio de 2014

Inteligencia emocional

Hoy quiero hablar de una forma de educar a nuestros niños, no sólo en infantil, sino en todas las etapas, pero la que nos ocupa ahora es la de los peques.

La inteligencia emocional es un término relativamente reciente, que consiste en educar con las emociones,  ya que nos influyen a lo largo de la vida, debemos saber gestionarlas.  Pues de ello va a depender gran parte de nuestra vida, somos todo corazón y emociones, hasta la persona más fría, es así porque ha aprendido a llevar así su vida, a esconder sus emociones, es por tanto, un área esencial en la educación a la que se presta poca atención, en mi opinión.

De saber gestionarlas, serán nuestros niños más o menos extrovertidos, sociables...El control de las emociones hará de ellos personas adaptadas al medio y felices. Siendo esta etapa, un momento crucial y perfecto para empezar a aprender, al igual que se adquieren otras competencias, a la vez.

Algunas de las actitudes que podemos encontrar en las aulas, son niños irascibles, ansiosos, caprichosos, no aceptan bien los fracasos, agresivos... Estos niños, no saben gestionar de forma adecuada sus emociones, lo que les hace débiles y vulnerables, pudiendo afectar incluso a su salud. Una adecuada enseñanza y práctica de control de las emociones les puede ayudar a tolerar mejor el fracaso, ser más respetuosos con sus compañeros, sentirse, en definitiva, mejor con ellos mismos y el mundo que les rodea.

Por ello, el conocimeinto, la empatía, control y comprensión de las emociones,  les va a permitir desarrollarse y comunicarse mejor con sus iguales, y apostar por ellos, generandoles confianza en si mismos. así se preparan para un mundo hostil, al que deberán enfrentarse día a día.

Si bien un estudio en los EEUU decía que nuestras capacidades de éxito se deben en un 77%  nuestras capacidades emocionales, es razón más que suciciente para que apostemos por este tipo de educación, y sabiendo todo el bien que puede geerar en los niños, desde hoy mismo, tenemos que esforzarnos y dedicar un ratito cada día a esto.( O un buen rato, mejor que mejor).

Os dejo el enlace de un vídeo acerca de esto que me ha gustado mucho.



Saludos,

Carolina, La TiTa.

Niños y tabletas ¿incompatibles?

Buenas a todos!

de siempre es sabido que los niños tienen que aprender en el suelo, en la arena, agua, manchándose... si, eso está muy bien, pero no podemos olvidar que han nacido en este siglo tecnológico! Y que para ellos el uso de los medios es algo tan natural como jugar con unos bloques, o los muñecos...

Es por eso que somos nosotros, los padres/docentes/adultos en general, quienes debemos supervisar el uso y debemos enseñarles a jugar con los medios informáticos de un modo adecuado.

No sólo jugar con las tebletas puede ser divertido, sino ta,bién muy educativo. Aquí os dejo un enlace de una aplicación que yo misma he descargado para mi bebé y me parece de lo más interesante! Además, evoluciona con el niño, desde bebés hasta niños mayorcitos de 3 añazos!

Es de una conocida marca de alimentación infantil, pero me parece tan buena, que merece la pena enseñarla:


Bueno, pues espero que la disfruteis como de momento lo hace mi peque!
Besos a todos,

Carolina, La TiTa.