Hola a todos!
Siempre me han gustado mucho las manualidades... y no
hay mejor trabajo en el que desarrollarlas que en Educación Infantil!! Y Siendo
mamá, también...
Bueno, pues quería hablar del juego heurístico.
Se puede definir como una actividad en la que el niño manipula, experimenta y
descubre objetos normales, del día a día, explorando sus posibilidades de forma
creativa.
Es un juego dirigido a niños entre 12 y 24 meses, que
es cuando empiezan a descubrir por ellos mismos el mundo.
El juego tiene 3 fases:
- Preparación: esta corresponde a la maestra. En un espacio libre de otros materiales, en varios puntos, centrado según sus características.. Se suele poner en el suelo, que es donde los niños juegan mejor.
- Juego: el niño explora y descubre, abre, tapa, junta, toca, encaja, apila...
- Recogida: el niño, con ayuda si procede, va colocando cada cosa en su lugar.
El mejor horario sería primera hora de la mañana o la
tarde. Nuestra función es observar, y ayudar cuando nos soliciten ayuda, con la
menor interrupción posible.
Con este juego se pueden aprender conceptos como
dentro-fuera, grande-pequeño, noción de cantidad y relación causa efecto, entre
otros...
Así, van desarrollando sus capacidades, y se les
facilita que:
- Concentren su atención en la actividad
- Conozcan propiedades de los materiales que manipulan
- Experimentan sentimientos de éxito y de fracaso
- Valoren el material
- Desarrollen su capacidad creadora
Para acabar, os dejo un listado de posibles objetos para desarrollar la actividad:
- Objetos de la naturaleza: conchas marinas, piñas, esponjas, piedras…
- Objetos comprados: anillas de cortina (de madera y de metal), pinzas de tender, rulos de peluquería, botones grandes, pelotas de ping pong, gomas de cafetera, desatascadores, cadenas de diferente longitud, embudos…
- Objetos reciclados: botellas, rollos de cartón, tapaderas metálicos de botes, cintas (de seda, terciopelo), cordones de diferentes colores, servilleteros, tapones de corcho,de plástico, llaves...
Así, ellos solos descubren el mundo, sin ser dirigidos por ningún adulto, adquiriendo nociones de texturas, colores, tamaños...
Además de todo ello, les enseñamos que se puede jugar
con casi cualquier cosa, y les enseñamos y educamos en valores, como el
reciclaje, emociones, etc...
Un saludo a todos,
Carolina, La TiTa.